lunes, 21 de julio de 2014

Actividades del proyecto

Plantas medicinales







                                                                    Entrevista






jueves, 3 de julio de 2014

VAMOS PARA LA SEDE PRINCIPAL A CREAR NUESTROS COMICS










DISEÑO Y UBICACIÓN DE CARTELES


SIEMBRA DE PLANTAS MEDICINALES

A continuación el paso a paso de mi proyecto:












LAS TICS Y LAS PLANTAS MEDICINALES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto "Las tics y las plantas medicinales" se implementará en la Institución Educativa Técnico Agropecuario Sede San Isidro Jornada de la tarde del municipio de Puerto López Meta, con estudiantes de grado cuarto.  Con la ejecución del presente proyecto que tiene como objetivo lograr que un alto porcentaje de los estudiantes de la educación primaria encuentre sentido a la modalidad agropecuria para cuando terminen su ciclo de primaria decidan seguir su bachillerato en la institución; para alcanzar tal fin se implementara el uso  de las tics y el cultivo de plantas medicinales de la región, con  el aprendizaje por proyectos, donde se transversal izarán las asignaturas de lenguaje, tecnología y ciencias naturales.

Lo anterior se lograra de la siguiente manera:  En la asignatura de Lenguaje se realizaran afiches donde se le informara a toda la comunidad educativa de la existencia del cultivo de plantas medicinales para que entre todos las  cuiden y no permitan que nadie lo dañe, se diseñaran plegables que se utilizaran como medio informativo acerca de los beneficios que estas plantas prestan a la salud del hombre; los pleglables serán diseñados en publisher y se manejara el programa Pixton, con el cual se diseñan comics, con estos los estudiantes crearan los propios dando a conocer su proyecto de plantas medicinales;  con las dos ultimas actividades anteriormente expuesta se estará implementando el uso de las tics, por otra parte,  al estudiante realizar investigaciones sobre las plantas medicinales estará
adquiriendo conocimientos correspondientes a la asignatura de ciencias naturales.






GUIÓN DE PLANIFICACIÓN PROYECTO CURSO 1
Definición del Guión de Proyectos Mediados por TIC:

Este guion busca tener los detalles necesarios para la descripción de las diferentes actividades a desarrollar y que hacen posible la finalización y alcance de los objetivos de nuestro proyecto, uno de sus principales objetivos es posibilitar al lector el desarrollo de su propia versión del proyecto.
Este instrumento nos permitirá organizar el paso a paso cronológico a seguir, para lograr la construcción de una mediación pedagógica. Para el caso del curso 1 la mediación pedagógica consiste en elaborar una actividad de clase, apoyada en TIC. Los pasos que usted describa en este instrumento los deberá desarrollar en la etapa tres del curso de “Integración de TIC en los  procesos de enseñanza y de aprendizaje”.
(Los diferentes subgrupos del guión están pensados para generar los procesos de certificación en competencias, para tal fin se dividen en contextualización, integración y transformación, para mayor información puede consultar el syllabus que se encuentra en el entorno de conocimiento.)
Descripción General Del Proyecto
Institución educativa: Institución Educativa Técnico Agropecuario
Ubicación: Meta, Puerto López
Área del conocimiento del proyecto: a) Ciencias naturales y de educación ambiental. (e) lengua castellana y Tecnología e informática).
Temática: Hallar sentido a la modalidad agropecuaria
Grados: 4° de primaria
Título del proyecto: Las tics y las plantas medicinales
Necesidad o problema evidenciado: este proyecto surge de la necesidad de lograr que los estudiantes  encuentren sentido a la modalidad de su colegio; en la medida que los estudiantes identifiquen la importancia de la modalidad en su contexto escolar se minimizaran el deseo de cambiarse de colegio cuando         ingresen al bachillerato.   
Objetivo del proyecto: Que los estudiantes se empoderen de la modalidad encontrándole aplicabilidad en su contexto escolar el cual es de utilidad  para su aprendizaje
Nombre del docente: Luz Albany García Jaramillo

Roles de los participantes de la comunidad educativa en el proyecto:
1.       Estudiantes
2.       Padres de familia
3.       Docente
4.       Directivo docente
Recursos para el desarrollo del proyecto: computadoras, celular, video beam, equipo de sonido, colores, marcadores, cartulinas, colbón, tijeras,  impresiones.
Software a trabajar: Pixtón

PASOS PEDAGOGICOS PARA EL PROYECTO. Contextualización
Paso a realizar
Objetivo del paso
Tiempo  de realización de la actividad
Lugar
Evidencias o Referentes
Análisis de actitud de los estudiantes de primaria  frente a la modalidad agropecuaria.
Encontrar estrategias pedagógicas de motivación  para que los estudiantes del grado cuarto demuestren interés por la modalidad.
Dos días
Espacio abierto
Estadística desde el  año 2010 al 2014 de los estudiantes que terminan en grado quinto y que ingresan al grado sexto año a año.
PASO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROYECTO. Integración.
Paso a realizar
Objetivo del paso
Fecha de realización de la actividad
Lugar
Evidencias
Creación de comics tomando como tema la modalidad agropecuaria.
Fomentar la creación de textos escritos mediante la escritura de hechos de las actividades pedagógicas realizadas con la siembre y cuidado de las planta medicinales.
Tres días
En la sala de sistemas de la institución.
Comics realizados por los niños en grupo donde cuenten la experiencia pedagógica.
PASOS DE INNOVACIÓN O MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD. Transformación.
Paso a realizar
Objetivo del paso
Fecha de realización de la actividad
Lugar
Evidencias
Siembra de plantas medicinales propias del entorno.
Implementar la modalidad agropecuaria del colegio como estrategia pedagógica de aprendizaje.
Una jornada de clase
En el espacio adecuado para el huerto de plantas medicinales.
Registro fotográfico
Diseño y ubicación  de carteles informativos en distintos lugares de la sede.
Informar a los estudiantes de la sede sobre cuáles son  los actos que se pueden realizar en el huerto de las plantas medicinales y cuáles no.
Una jornada de clase
Espacio abierto
Muestra de cartel
Registro fotográfico
Consulta sobre cada una de las plantas medicinales que se encuentran en el huerto.
Adquirir conocimientos acerca de las plantas medicinales que se encuentran en el huerto en cuanto a su utilidad para la salud.
Una jornada de clase
Sala de sistemas
Escrito en su cuaderno de ciencias naturales
Diseño de plegable
Utilizar las herramientas básicas de Publisher en el diseño de plegable sobre los beneficios de las plantas medicinales
Dos jornadas de clase
Sala de sistemas
Plegable en físico
Entrega de plegable a los integrantes de la comunidad educativa
Difundir la importancia de cultivar plantas medicinales
Una jornada de clase
Sedes de la Institución Educativa.
Registro fotográfico
Socialización de proyecto a  padres de familia del grado 402
Informar a los padres de familia sobre la importancia de  las tics en el proceso de aprendizaje y su transversalización.
Una hora
Sala de audiovisuales.
Registro fotográfico
Lista de asistencia
Acta de la actividad realizada.